Ten en cuenta estas recomendaciones de viaje antes de ir a conocer nuestros destinos.
Las autoridades, centros de migración u operadores turísticos, NO ESTÁN obligados a exigir al turista extranjero esta vacuna.
En todo caso, si vienes del exterior, verifica si tu país de origen lo exige como requisito para visitar Colombia o algún otro país suramericano.
Aquí vas a explorar una de las selvas tropicales más biodiversas del mundo.
Esta región ofrece paisajes de montaña, cafetales, una rica biodiversidad y parques de diversiones, al ser un destino concurrido y popular, no requieres mucha preparación para ese destino, así que ten en cuenta lo básico como:
Comprende todas nuestras zonas altas y montañosas del país, como por ejemplo la ciudad de Bogotá, que tiene una altura promedio de 2600 metros sobre el nivel del mar, junto a destinos turísticos que pueden llegar a los 3200 m.s.n.m.
Por lo que es importante que te aclimates primero antes de ir a realizar esas actividades (mínimo 2 días) ya que la altitud puede afectar tu respiración debido al bajo nivel de oxígeno.
Como suelen ser climas fríos o existen ciudades grandes, puedes venir con un equipaje básico como:
Santa Marta, ubicada en la costa norte de Colombia, tiene un clima tropical cálido promedio de 28°C-30°C, esta región ofrece una increíble combinación de playas caribeñas y montañas con una alta biodiversidad.
Cierres del parque natural:
Las comunidades indígenas de la sierra nevada, se organizan periódicamente para hacer una limpieza completa al parque, no solo de basuras sino para descargar las energías de los visitantes y permitir que se oxigene la fauna y flora. Ten presente que los cierres para este 2024 serán los siguientes:
Destinos ubicados en el Caribe colombiano son ideales para quienes buscan explorar los arrecifes de coral y disfrutar de playas paradisíacas.
Tarjeta de entrada:
Para el 2024 el impuesto de entrada a San Andrés es de $137.000 COP, ten presente este valor en tu presupuesto de viaje.
Lo más importante, es fundamental respetar y contribuir a la conservación de estos ecosistemas. Esto implica que sigas las regulaciones locales, evita comprar productos ilegales de la flora y fauna local, así como no extraerlos de su habitat y contribuye a las iniciativas de turismo sostenible.